Huacca Arcana Store
Paso Huanquilla
Paso Huanquilla
Share
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
❤️MEDIDAS
Largo: 5.1 cm
❤️MATERIALES
Nuestros accesorios están hechos de madera mdf, más conocida como Trupán, y son cortados a láser para ser, posteriormente, pintados a mano.
Los postes son unidos con resina UV, muy resistente.
❤️INSPIRACIÓN
El Paso Huanquilla es una danza costumbrista de carácter religioso dedicada a la luna, dicha danza resulta de la lucha del hombre con la naturaleza por descubrir la influencia de los astros en los cambios climáticos y el uso de la tierra.
El nombre del paso Huanquilla proviene del vocablo quechua: “Wanka” que está referida a ciertas piedras alargadas que son cerradas en los campos de cultivo y de crianzas, la misma que desempeñan un rol de vigilancia hacia los cultivos y los animales que poseen en él. Mientras que la palabra “Killa” está relacionada directamente con el culto de la luna, divinidad del mundo antiguo. Esta danza está vinculada con las actividades agropecuarias, las que ofrendan para su protección de la divinidad lunar.
El grupo está conformado por trece danzantes, un caporal, dos guiadores y diez auxiliares. El caporal es quien dirige la danza va siempre adelante y separado del grupo, es probable que este haya sido el sacerdote de la comunidad, los guiadores bailan detrás del caporal y son las cabezas de cada fila lo cual simbolizan ser los líderes de cada comunidad en la actualidad.
La vestimenta de los danzantes es el resultado de la fusión de la cultura inca con la española. Es característico en la vestimenta el color azul, pero en los últimos años se ha considerado el color rojo y verde para complementar dicha vestimenta. Los instrumentos utilizados son el Arpa y el Violín, sin embargo, en su estado original puede haber sido acompañado por flautas y tinya, puesto que la música está asociada a los antiguos harawis pero que terminan en un armonioso zapateo de huayno.
Esta danza es proveniente del caserío de Gontzajirca y se desarrolla los 21 de setiembre de todos los años en honor al Santo Patrón el Señor de Crucificado de Gonzta Girca y luego los 24 de setiembre para la fiesta en honor a la Virgen de las Mercedes en el Distrito de San Luis.
Esta danza esta reconocida como patrimonio cultural de la nacion en la resolucion N°732/INC 2009.
Fuente: Inventario Turístico de la municipalidad provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald - 2017.
UNIDAD DE PROMOCIÓN DEL TURISMO.
